![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
ti
Num. 110 Volum. 6. Fol 477 ' BE' FUE &aeo. JUEVES 5 J OCTUBRE DE 1837. W ARTICULO DE OFICIO Contina la istruccion'para la formacin del censo general . de poblacin. t Art. 79 Los ayuntamientos examinarn estas relaciones lue luego go luego que las reciban; y si advirtiesen en ellas alguna omisin d inexactitud, las devolvern para; que'se'rectifiqucn captulo vi.- CAPITULO VIX. Empadronamiento de los establecimientos pblicos. ; Art J9 A? Jos rectores de universidades, colegios 6 semi seminarios, narios, seminarios, a los administradores de hospitales y dems establecimien-, tos de beneficencia, en los cuales habitan se Techen de no noche, che, noche, distintas personas, las justicias principales encargados" de Jas : crceles, reclusiones de 'ambos sexos, presidios y dems; en fin, a todos los superiores de las casas en que viven iji iji-Mv.?e Mv.?e iji-Mv.?e recogen bajo un techo muchas personas de distintas fa-' millas, se remitir con la anticipacin posible el nmero de ejem ejemplares plares ejemplares que,, se, considere proporcionado 'al de los individuos que comprendan. Art. ; Los gefies de estos establecimientos devolvern lle lle-na.s na.s lle-na.s las plantillas que se' les remitan en el prefijado trmino de eis ;dias. ' .:' ";;,;.; Art, 39 fcEn el; oficio que se dirija los establecimientos oe instruccin publica, harn los ayuntamientos las tres adver adver-:. :. adver-:. ftencias;siguientest V- .V .'.;v..:.: : .: : : V V- i? ; Qu; laVcorpbrcion 4 exprese en' la cabez Wla relacin el ttulo o nombre que .tuviere, sentando luego todas las per$o as que constituyen vecindad por habitar en la caalificn caalificn-dolas dolas caalificn-dolas en la ultima columna segn su destino de "direM, cape capelln,4 lln,4 capelln,4 "maestro, discpulo, sirviente &c.' ; : i 2- Que los empleados que tengan' aili familia propia los separen unos de otros por medio de una raya qne cruce la plantilla, ; ?" ,Qu S e! SuPeior de la casa ponga al fin de M planti plantilla, lla, plantilla, el numero total de madtro y el de, discpulos, vivan 6 no en la casa, con; expresin de las facultades que ensenan, las cua cuales les cuales se han de calificar por el ramo principal sobre que versan, Sm designar los otros simultneos. Art. 49 En el oficio que dirijan los ayuntamientos los supehdres de casas de beneficencia; les liarn igualmente las dos primeras advertencias del artcn las personas reunidas bajo un mismo' techo, con un objeto coman, y rayarn lo sin tener all familia propia, como los expsitos, hospicianos &c., v final de esta ini Se lian de COnsidprni nnmn un f.mMU A i,.: Ti -. fin r vmv'uiitt ouia amina u vhiiu. lACUJKUUn se de esta regla los enfermos de los hospitales, pues estos se em empadronan padronan empadronan con. sus respectivas familias, de: lo que cuidarn par particularmente ticularmente particularmente los ayuntamientos, y solo se sacar el na mero total de ellos para lo quev se previene en el artculo siguiente. Art. 5o Al fin de esta plantillase pondrn tres notas: 1' del numero de los asistidos y socorridos por la- Casa dentro fuera de ella: 2 del de los empleados, asi de los que viven en laca, isa .pop cya razn deben haberse 1 comprendido en. .la. plantilla, como de los que 'habitan fuera de ella, especificando sus des des-tinos; tinos; des-tinos; y 3 si en la casa se. ejerciese algn ramo de industria se especificar: poniendo el numero de los maestros, oficiales y aprendices que tenga. Art. 69 A Ins encargados de las crceles, casas de re reclusin clusin reclusin de ambos sexos y presidios, despus de hacerles las re re-eridas eridas re-eridas -1 y 21 advertencias del art. -39, se les prevendr que pongan al finai (ie.a plantil!a otras tres ntaf. La l1 coupren coupren-era era coupren-era el nmero total de los presos detenido en la casa nh QlStinClOn de SeXn. Ln n n,.ir.f.. !n .mnlM,lr.e Relacin conventual de, ambos sexos, v Art. 19 A los superiores de las casas de escolapios, hos hospitalarios pitalarios hospitalarios de S, Juan de Dios y misioneros, remitirn los ayun ayuntamientos tamientos ayuntamientos con la anticipacin conveniente los ejemplares necesa necesarios rios necesarios de la plantilla, que atendido el limitado nmero de dichas casas, se imprimirn en" la cortb y se enviarn las provincias, Y las superioras de.ios conventos de munjas harn igual re re-mesadlos mesadlos re-mesadlos mismos ayuntamientos tde las plantillas de relacin do- miciliaria nm. 3? que considerasen suficientes, Art. 29 En los oficios de remisin se prevendr que en la primera columna se separen por medio de rayas horizontales que Ja crucen, la personas que se deben reputar como familias ve vecinos cinos vecinos distintos de los que viven en comunidad, como los depen dependientes dientes dependientes Empleados y sirvientes, y las seoras que viven retira retira-das das retira-das en agun convento de, moYijas, i las cuales se agregarn co mo de la misma familia Jas personas que las sirvan acompai .v auviv,uuiguiC3 UU id IUlotllil LUillUIHUaU ,; CAPITULO VIH. . Padrn del vecindario. Art, 19 Este padrn que se ha de hacer por los ayun ayuntamientos tamientos ayuntamientos se dividir en tres cuadernos;1 el 19 ser cirecuat--' to de famlias y establecimientos pblicos: el 29 el dlas co co-munidades munidades co-munidades religiosas; y 39 el sulhurio clasificado de ta poblacin, ' CUADERNO 1. N 1 Recuento de familias y establecimientos pblicos. ' 1 Art 2? Todos los folios de este cuaderno se compartirn largo, segn esta, el modelo num. 19 que' va al instruccin. Art. 39 En los nucida los distintos pisos de una misma casa, se pondr debajo del nu numero mero numero de ella, piso bajo, principal &c. Art. 49 En los pueblos que por sil nunieroso vecindaria se crea conveniente, se, dividir este cuaderno en los trozos d volmenes necesarios, numerndolps por su orden. Art. 59 Este cuaderno, reunido en uno mas jolmenesj Constar de dos partes: latprimera comprender los habitantes dd pueblo, y Ja segunda .lis habitante del campo. Art."69 Bajo el ttulo de mbifanhf dd Jbb se trasla trasladarn darn trasladarn f literalmente una tras otra, omitiendo la caueza y la cer certificacin tificacin certificacin fjue llevan al pie las relaciones domiciliarias de la po po-blacion, blacion, po-blacion, siguiendo el orden de callis y numeracin de casas, y dividiendo cada familia 6 vecino con rayas el ancho de hs co columnas, lumnas, columnas, segn est en dicln modelo nm. 19 rt. 7? Debajo del nmero le la casa, bien debajo del piso, ss notaran en las de instituto servicio pblico el ttulo objeto de clin, poniendo tMuiml' pmrcnin &;., cafns con fi't.-iri'ih;, (int liacia (. ,)it njuvn -itnf, e!-.K entila de : i r; . r. - I v Y. :l."Jf:: .' ir-1 !' I:" ". i vi i . i t i .? j'-uiuuauos en la casa, y r respectivos destino- mu i -V., fnd .. ti!., c i . Art; 8? XiT S que Vi ten muchas personas reidas se colocarn todas seguidamente despus d. las de los vecinos particulars." Art. 99 Ei nmero total de los empleados y dependientes de dichoSi establiecimientos el 'de ls raaeStros y discpulos, aun cuando na vyan..ei ellos, se expresar tambin con distincin bajo el nmero ,6 piso Idela casa. La numeracin, d' estas per personas sonas personas se hallar por nota en las relaciones domiciliarias. . Art 10. Copiadas todas las relaciones de Jos vecinos del pueblo se trasladarn despus en el mismo cuaderno las de los ecinos del campo, principiando en hoja- distinta con este ttu ttulo: lo: ttulo: Habitantes del campo. , Art, li En la primera columna se pondr, en. vez del nom nombre bre nombre de la 'calle &c, el del trmino, pago &cv y en la segunda quedar el de la casa, s Art. 12. Debajo de estas corbatas se pondr en la prime primera ra primera el nombre del terreno en que est situada la casa, y en la se segunda gunda segunda el que tenga esta, como quinta de tal, cortijo, venta &c. r'.;Art13; EnJas columnas restantes se estamparn los nom nombras bras nombras y circunstancias de las personas, separando las diversas fa familias milias familias -con una ja ya, siguiendo en un todo el mtodo observado e las relaciones da la poblacin. V Art, 14. Al fin de este cuaderno se notarn las noticias importantes de los que pasen de cien aos, designndolos por u nombre y domicili. Estas circuntancias deben' hallarse por nota en las respective relaciones vL'tl'l;r':V''!', 7J?yy: (Se continuar) ! NOTICIAS EXTRANGERS : : v'Wf V-:-.46i'::;:HPIA'v:;'-:i: : .' ... V Smirna 29 de Mayo. 1 1 El mdico francs Mr. Bulard, que para observar con la rria rria-yr yr rria-yr atencin la enfermedad epidmica se encerr en el hospital de los apestados,-no ha tenido todava la menor ntfvedad. Su sa- ludj casi milagrosa, ha causado tanta admiracin en el pblico, como gratitud hablan excitado su serenidad y resolucin en los Vifermos. Por 'desgracia ei azoto" se encrudece cada dia mas. prsia; Junio. Ha HegadoS esta. capital l Par do Francia, embajador extraordinario y ministro plenipotenciario de S., M. el Rey de los franceses, i : ; ;; .; "f El nuevo Ministro '.de Negocios' extrangeros despliega la iriayor actividad en el ejercicioe sus' funciones. La enfermedad y : mtierte de predecesor hh pf bducido un atraso en muchos AUSTRIA. . , V : v Fzena 26 de Jumo f S, JlV el Emperador ; lia V sido convidado por el Emperador uoiusia a que asista a las granucs luaiuurus que se .iiara.ii cer ca de. Odesa, en. donde dehen reunirse para evoluciftnar 45000 hombres. o pudiendo',el Emperador corresponder personalmen personalmente te personalmente 1 tal invitibion," ha ''encargado a' su to Carlos Juan que e represante, clo efecto debe salir eh breve este Princine con .un priiianie esisuo mayor, qe na auionzauo a ios ouciaies uei ejrcito, ''deseosos; de asistir las t expresadas' maniobras, y cpnf que acom- Schoembrunn egclo extratigros de "Austria; Rsia y Prsi dbrde Inglaterra crea de uestra Co jlr Lainbj pro par e rVue nada tendr estacasuat reunin de politfca, INGLATERRA. Lare'M de Junio, suficientes facultades 'para los 'gastos del viaj, pra"( . pahe af 'chidiVqje. 4 El Emperador ; jdebe salir.de Sch el 1. de Julio; el prncipe de Metterich le seguir hasta Is chi, en donde 'le reemplazar el conde de'Kollowrath. 'Se continua continuara ra continuara tV viaje alzboufg e Inspfuck,,' en cuyas dos ciudades recibir el Emperador los honicnages d.la'poblacion. e lian he-, ch ya" grandes preparativos, para' Jas solemnes fiestas con que teha: de obsequiar a Soberano 7 Ei,Empcradorrenfermo en la' semana dltirarr, se halla mal- aliviado. Se dice que el Hey de Baviera hnconviilado al prnci prncipe pe prncipe de Metterntch que en calidad de aficionado y protector de las artes vena ver todos los tesoros de esta clase que encierra ! a capital. El principe lo verificar en el mes prximo. Grandes r iiacres polticos "dehen concurrir :t r.iio ln . Xa Keina ha publicdmelos proclamas, una de las cuales tiene por ttulo: para estmulo de la piedad y de la virtud, y pa. r prevenir y castigar el vicio; la profanacin y la inmoralidad. Despus de recordar los ejemplos de virtud y piedad qu(e han presentado sus predecesores, seala las providencias que bajo diferentes reinados se han publicado para castigo del vicio, la profanacin y las blasfemias y los estmulos dados las vir virtudes tudes virtudes y. sentimientos religiosos, la nueva Reina de Inglaterra concluye asi: Pra prevenir pues toda clase de vicios y de de desorden, sorden, desorden, y a fin de que los pfipiales, soldados, marinos y otros em pleados de nuestro servicio de mar y tierr practique la reli reli-gion, gion, reli-gion, recomendamos estrechamente todos los comandantes y oficiales superiores de estos cuerpos qe vigilen xon el mayor ri ri-gor gor ri-gor para que no se cometa ninguna profanacin, desorden i otra cualquiera inmoralidad entre sus dependientes, y los requer mos que con su buena vida. y costumbres, asi como con susdis susdis-cursos, cursos, susdis-cursos, den ejemplo de piedad y virtud a cuantos tienen bajo de so autoridad inmediata; igualmente que inspeccionen' con to toda da toda severidad su conducta y castiguen los que se hagan cul culpables pables culpables de cualquiera de las culpas mencionadas, quedando res-( ponsables de las funestas consecuencias que puedan resultar de su negligencia sobre este punto. V Mandamos que esta proclama se lea a lo menos cuatro v v-cesl cesl v-cesl al ao en todas las parroquias, iglesias y capillas de nues nuestro tro nuestro reino, por los ministros, curas y capellanes inmediatamente despus del servicio divino. ; : Dado en el palacio de S. James 21 de Julio de 1837, Pios salve la Reina. La segunda proclama manda a todos los empleados 6 fun funcionarios cionarios funcionarios del Gobierno, cuando muri ei Rey, que continen e desempearlos con celo y puntualidad, 1! La Reina viuda ha manifestado su deseo de dejar el pala- pi despus de los, funerales, y Ja invitadla todos los individuos d su corte que permanezcan con ella, S igrira si despus de esto residir a Bushey Parck, 6 si admitir el convite que se hia hecho para que pase a vivir Jesgmore Lodge, Su, salud esuUelicada; pero se espera que pasada ya la crisis atal, el sosiego le producir algn alivio. ?' Se nos ha comunicado la siguiente ancdota detdifutto Rey: Ocho das antes de caer enfernio se paseaba GuillermolV nn t.ird pn lis inrrtpdinf,.innp: t!a la nnnillo C Tm.nn l "Utnf- sprfy viendo que el sacristn iba cerrar Jai puerta de aquella parte de la capilla en que est el panten dla familia de Bruns- wiuK, ic uiju ci xicy; "-ru esiais aqu, voy a ver Ja uveaa." S, M. entr y permaneci dentro de ella' por espacio de media hora. Es probable que algn presentimiento ; le dcia que iba reunirse bien. pronto en el eepulcro con sus mayores . -. 'i Palacio de ICensington. Ayer a las cinco de la tarde sali S. M. en coche descubierto, acompaada de la duquesa de Kent. Despus de haber pasado por Westbouf ngreen, se dirigieron las princssjiacial all baja ron del carruaje, y se pasearon apie. La Reina estaba muy p- liua uuuuuamiu, pero u su vueua nauia recobrado toaasuires- cura. Ayer las cuatro d la tarde se ha despedido de S. M. el duque de Cumberland, que sale maana para Hannver. : .La Reina y su' madre se han paseado esta tarde en coche en RegehtVPark. r Los preparAtivps para los funerales del Rey se iacen puerta cerrada y con el mayor secreto. Se ha tapado hasta el agujero de Ja cerradura de la.puerta exterior de la cabilla deS. Jorge en que seepositara el fretro. Empieza ya a restablecerse la Itcina Adelaida, quo ha csta do gravemente enerma. ! xaochoi ofiesi la mayor arteeftlotagyocpdsorprso. . pajes que iban a informarse del estado de salud' dtla Reina Vic Vic-tora tora Vic-tora y de i Reira viuda, El lns 26 del corriente recibir la;Rei en el plcio d james la felicitacin votada borlas d s ment, las once de esta maana, el duquo de Wellington, vesti vesti-do do vesti-do de gran uniforme, y acompaado de una numerosa comitiva, hA proclamado S, M. Reina del Reino unido en la torre de Londres. h;- yy - " i ... : r -Un suplemento a la Gaceta de hoy seala el sbado proki proki-mo mo proki-mo 8 di Julio.para los funerales del Rey. Los. peridicos de hoy publican la autopsia del cadver de difunto Rey Resulta de ella que en la cavidad derecha del; pecboi exista un fluido seroso, de casi 14 onzas de peso, y jue se hallaban osificadas diferentes vlvulas del corazn y dP la aorta, l '. ?' :i' ' V: vV ''Francia; ; Pars 26 de Junio. ' ' Y - Y Y Y. ,' Y ; ..." '' .' y y, : ' El Emperador d Austria ha sufrido el 7 "de este mes er wuucuiuiuuu un nuevo y luerte ataque de la enfermedad que padece. El ataque ha sido bastante grave para que se hayan tn'lflft Ol .Van o ,a yin... I II ... " wa campanas a nn ue namar a Jos Habitantes a las preces pblicas .presentes por l etiqueta en el caso de peligrar la vida del gefe del Estado. Se suspendieron las audien audiencias cias audiencias sealadas para el 10 y el 13. Sin embarre! augusto en- fermo recibi el domingo siguiente, su familia, y aun trabaja con sus Mmistrqs; Eri medio de sto su, salud est muy altera altera-da, da, altera-da, y se cree que se suspender cuando menos el viaje que d d-bia bia d-bia hacer al Tirol, , ( ' Y: ESPAA,. Y Madrid 5 de Julio. Partes recibidos n a secretaria c Estado del Dspaik de' Ja Guerra. : ; . v.it gwuw ai uu rasmia a iueva en ' del pro ximo anterior dice, .que habindose aparecido una gavilla de 30 a 60 rebeldes er la provincia d Guadalajara,4dispuso saliese una pequea' columnade esta capital,- la que unida a dos partidas del 3? de. caballera ligera, persiguiesen los enemigos hasta exterminarlos, siendo el resultado haber da dado: do: dado: alcance los rebeldes el teniente del 3? liirer D. Viceh. je Castro, logrando este hacerles tres prisioneros en los mor- .I6?iufvwi .jr. cgenea ires caoailos, incluso el del cabeci cabecilla lla cabecilla y varias armas; que continundola persecucin qued ca ca-si si ca-si destruida la gavilla de. Manuel Martines compuesta de 20 miserables, fugados de la faccin de Cabrera, habindose hecho dos .prisioneros por la Milicia nacional de Ambite, y -presentdose al juez de primera instancia de Pastrana cinco facciosos de caballera 4 con armas y caballos, y tres de infaa tera con un solo fusil; ; k . Eljmismo capitn generat con Ja propia fecha, segn co co-municacio municacio co-municacio delcomandante general de Ciudad Real, refirin refirindose' dose' refirindose' al capitn D. Donato Goicoche,' comndamele la co columna lumna columna .mvil del Viso, del Marqus, manifiesta que noticioso esie ae que ei t ladrn JPenasco con unos 30 foragidos, entre infantes y caballos, Estaba esperando la diligencia de Madrid para Andaluca en' el puente de Pailn, haba llegado tiem tiem-P P tiem-P flue estaban los malvados consumando el. crimen: que la aproximacin de dicho Goicochea huyeron los infantes, sien siendo do siendo el resultadot'darles una carga, en que perecieron lan lanzazos zazos lanzazos cuatro de los ladrones, habiendo rescatado una porcin de efectos robados y salvado la diligencia, como igualmente un sargento- y siete "soldados del 2o de lnea que hubiesen indudablemente sido vctimas del furor de aquellos desalmados. 'ln.a para premios en ibt que ofrece la sociedad economi ca matritense, con airelo lo quo previenen sin c:'aluQ3. ;nitej? memoria sobre t .estado fsico actual dd la tgricultura r de la 'provincia deIadrid ;y losYmedioa de mejorarle, 29 Igual premio al autor del mejor ensayo qno se presen presente te presente de una cartilla breve y sencilla, en que con apcacion ni suer lo, clima y dems circunstancias fsicas y morales de Eipa fa, se renan las observaciones y conocimibntos necesarios para Jas mejoras de las razas de ganados, el refinamiento' de las lanas y dems operaciones prcticas de la industria pecuaria. ; 3? Otro premio igual al qud; mejor demuertre tcSrica y prcticamente "el modo de dulcificar el cobre de ; Espaa, en trminos que plateado y dorado pueda dar cada onz un hild , de 4,000 varas. La operacin se ejecutar costa de h so sociedad; ciedad; sociedad; y presencia de una comisin suya; entregndose des - pues a los profesores que ella elija la barra del cobre alcifi cadp; para hacer con i las citadas operaciones do plateado dorado y. estirado en los trminos propuestos, y hecho todo con eliz xito se adjudicar el premio. u 49 Igual, premio al autor de la mejor cartilla industrial artstica para uso de las escuelas, en la cual so expongan cii caridad y sencillez aquellos principios comunes todas las ar artes, tes, artes, y aquellas verdades generales de economa industrial, quo son aplicables en todas circunstancias. 5? El mismo premio al autor de la memoria en que so demuestren;mejor.los efectos del derecho de alcabala, sus ven ventajas tajas ventajas o perjuiciossobre la circulacin: y en el primer caso haga ver si s,u recaudacin est bien establecida, los .vicios que sin diminucin de los intereses del erario pblico. s 69 Otro premioYigual al autor .d la memoria en quo sci fijen mejor las bases mas ventajosas y titiles para establecer nuestro comercio con las posesiones americanas; '.jtpniehdp pre otan; vi iuw nauta uuii utjuciius uuiuuias, iv tjuu uaii littuu teriormente otras naciones, y el estado actual de aquellos1 Go biernos. , JVota La sociedad, persuadida de la utilidad que d producir las artes y al comercio, y consiguientemente la industria en general ips objetos del 39 y 5? premios prppues '(na al mi r n t nn! am tn fl a t A M m u .1 nAKiitinlnn Prevenciones 1, La adjudicacin de estos premios so har el Vdia Tf de Abril del ao siguiente de 1838, 1 .1 2 El trmino improrogable para la presentacin de asr memorias ser hasta fin de Enero del propio ao tic 183S. ; 31 Las memorias se entregarn en la secretara de laiot ciedad, calle del Turco, nra. 9. sin firma, pero con un lema.d seal que ser igual otro de un "pliego cerrado, en que so exprese el nombre del autor, y cuyo pliego solo se abrir en el caso de adjudicacin i del preio, quedando inutilizados Jo9 dems que no le hayan obtenido. Madrid 26 de Junio de 1837, Pedro Mara Eubio, secretario.' CRNlCl DE MipRID. jemos asistido al Liceo artstico que ra establecido ch Su" casa el apreciable 'literato y; amigo nuestro 1)? JosCFer nandez de la Vega, y no podemos menos de elogiar rdrcn temen te la feliz idea que ha tenido, asi como sufoco co comn mn comn desprendimiento. Aqulla escogida reunin de 'literatos y artistas ha despertado en. nosotros las mas gratas esperan zas; y hemos tenido la mas cumplida satisfaccin escuchan do hermosos versos de. nuestros jvenes poetas, y viendo pre ciosos dibujos de Jos mas acreditados pintores. En .la ocha del 29 del pasado se leyeren tres cmposiciones la primc ra titulada Auna rosa: la segunda La lluvia de juego -y la tercera si rio nos engaa la memoria, miserere. To Todas das Todas merecieron la aprobacin general, y todas contribuyeron amenizar aquella reunin, campo hoy de tantas esperanzas, y coseclia taL vez aigun ia ce ciernas glorias. Tanto' laa composiciones de tojas clases, como los dibujos y pinturas, sa depositan en un elegante Album, quesera con c! tiempo un repertorio escogido, y una muestra del estado de lar artes Y de la literatura en el sUlo actual. Creemos que todos los que han tenido la dicha do ass tir al Lccj del Sr. Vea, habrn quedad? ruialmcnts ralis quo reina entre los j6?enos pbetaijwqae prometen eer el me me-jor jor me-jor apoyo de nuestra trabajada patria..;...., Ciertamente es ad admirable mirable admirable que en mhiio de, los horrores de. una guerra civil, , cuando se oye por do quier el grito de las pasiones, sea cuan cuando do cuando comience la regeneracin literaria y artstica tan deea deea-da da deea-da por todo el que se interese en las glorias de su pais, Es to acredita el dicho de un sabio francs, de que en la lis lis-paa paa lis-paa nada sucede como en ios dems pases del mundo, y nada hay tampoco en ella sujeto a reglas fijas." ,t .Volviendo, pues, al objeto de este artculo, a la funda fundacin cin fundacin del Liceo, no podemos dejar de tributar los mas justos imparciales elogios ai Sr. Vega, que asi contribuye los 'adelantos de las artes y la literatura, y promueve la em- lacioit en la juventud, sentimiento bello y honroso, que siem- , pre produce obras tiles, Creemos no aventurar nada dicien-, do que el naciente Liceo llegar competir con el tiempo con las mas acreditadas reuniones de esta clase en los pa pases ses pases extrangeros, y que su fundacin har honor eternamente al Sr. Vega, m (G.deJliy Por consecuencia fabrica anualmente por valor de euevecea tos treinta millones. t v. ? No por esto se crea que el operario ingls iluminado por una razn superior, acogiese como na beneficio la revolucin que deb dar u pais la-supremaca sobre las industrias de todas Insolaciones. Por el contrario,; durante algunos aSos, roa. sas considerables de operarios ingleses se sublevaron contra loa 1 mas bello progresos d las fabricaciones y de las artes mecni ca Cubierto su rostro con un velo negro, iban de fbrica en fbrica rompiendo las mquinas y los motores, inmolando los dueOos si uponian resistencia, incendiando sus establecimientos. Pero aquellos furores se fueron apaciguando gradualmente. En un pais en donde las leyes ejercen su podero, lograron triun triunfar far triunfar del crimen, y asegurar la libertad de los -progresos," y la se guridad del ingenio. Entonces la Gran Bretaa pudo caminar sin obstculos hacia el elevado punto que su suerte la des tinaba,' y consigui la victoria sobre la industria de los pue pueblos blos pueblos orientales y occidentales. A' ' t (Semanario Pintoresco,) VARIEDADES. influencia d& la mquinas de vapor, '.' ,,'.". Wat, limpie compositor de instrumentos de matemticas 4n la ciudad de GlascoVV, concibi la idea'de perfeccionar las 4 mquinas de vapor muy imperfecta? hasta entonces, y tal co co-1310 1310 co-1310 las haba Construido el 'mecnico Neivcbtieh; pero en rea , lidad produjo un nuevo motor, tal fue "ja fuerza, y regularidad que le di, y tal la presin con que la acomod las propiedad propiedad-des des propiedad-des de la industria. 'Concluido el privilegio de Wat por todas partes $e esta establecieron blecieron establecieron fabricantes de mquinas, en -el di las tiene la In Inglaterra glaterra Inglaterra equivalentes la fuetaa de siete millones de hombres. Un cootemporneo d Wat, el peluquero Arkwright, inven invento to invento su arte de hilar el algodn. Este mecanismo que gradualpi'te se ha ido perfeccionando, ha lleudo un grado tal que con solo a presencia de una mugerbila mas apriesa, mus fino y con mas ' iirualdad iue midieran hacerla doricieiitas WnrorWroh' la YiiV v ve huso. ... ; i ;..'' ..' : r. Habr de conVid erarse como una plaa para una nacin, ? y iobrej todo para los operarios los progresos jue por una y otra v parte disminuyen la necesidad de binaos en una fbrica? Las m juinas combinadas de Wat y Arkwright equivalen al trabajo de toas de veinte millones de hombres cuantos ingleses se han vis visto to visto privados del trabajo? He aqui la respuesta. Antes que pusiese eri prctica sus inventos, laf Inglaterra m ri r Am wx i nn p n mr n l r a n u f n m n rm a mam s i i .. j llJ JUUia cuijJicai ni ouhctJwt auiua uc ucs WJIIIUllfi ue Ope- rarios de todos sexos y edatfcs: en l da se$un los registros o o-' ' o-' ficiales de 183l se sabe que h Gran Bretaa mantiene mas de diez millones de industriales de todas edades y sexos, y es estos tos estos mejor, vstidos, mejor alimentados y con habitaciones mas cmodas que las que tenan antes de adoptarse las mquinas, cuyo trabajo equivale ol de veinte millones de individuos. No Bolamente tienen lo necesario, sirio que la industria los propor proporciona, ciona, proporciona, lo. superfluo. Jfttfguese por un solo gnero de' consurno el del az Cica r. En Francia equivale el gasto del azcar cinco reales por per persona; sona; persona; en Inglaterra equivale su consumo cuarenta reales por cabeza,... ocho veces, mas que en Francia. La poblacin francesa consume en productos extrangeros 'de todas clases, por valor anual de ochenta reales por cabeza; lU poblacin britnica en proporcin de mas de doscientos se . lenta reales.1 He aqui lo que nos d a conocer que en objetos. de re recreo, creo, recreo, de sensualidad! depura utilidad, la extremada superio- m Jll 1 m Xilina rr a II I r ft i- I. m w TI rnlit(n 1n masa del pueblo el origen de un incomparable bien$tars Pero con qu6, preguntarn, paga la Inglaterra tan enorme cantidad de productos como anualmente consume? Con los pro productos ductos productos que fabrican los motores de Wat y los mecanismos de Arkwright. En efecto, con solo el uso de las mquinas de hilar y te ger algodn, pueden vender anualmente al extranjero, certa de quinientos millones en tejidos C hihdus, ademas de cuatrocien cuatrocientos tos cuatrocientos treinta millones que ella misma consume. ' INTENDENCIA. ; ; : Vot auto del Tribunal del da 25 de Setiembre prdximo pasad'se manda laca & la subasta pblica, dndose los tres pregones ordinarios, la reparacin que hay quo hacer en la casa'de S. A, la Real Audiencia, los cuales se han de realizar en los dial 5, 9 y 13 del actual en los oficios de mi cargo las once de sus respectivas mafia, as. Se t hace saber al pblico para que, el que guste mostrarse licitador, concurra i hacer las proposiciones que sean legales. Puerto-Uico 2 de Octubre de 1837, Jos An tonio Graxirena, escribano de Keal Hacienda. I , REAL LOTERIA. El 7 del prximo Noviembre; cerrar en Jos pueblos de Ja Isla la venta de billees del 7. 0 Sorteo extraordinario que ha' de celebrar celebrarse se celebrarse el 19 del mismo. Puerto Rico 5 de Oetu Oetu-bre bre Oetu-bre de 1837. Hernndez. ANUNCIOS Saldr para Barcelona del 10 al 12 del corriente mes y admite carga y pasa, peros el bei fjantin espaol Merced, bu capitn D, Jos Cbruja. Lo despacha D, Joi Ciballer, calle de S. Francisco. 1 , r ...... En el partido de Najjuabo ha si lo aprehendido el 18 de 'Agesto Altimo un nejjro natural.de Arica, de cuerpo pecjiieo como de 25 aos de edad, cara rata ojos vivos, nariz chata y roma, oreja chicas, barbilampio, pies y manos finas, vestido con calzn de coleta viejo y solo habla su idioma nativo; ignorndose quien sea su due dueo, o, dueo, se avisa al publico para que llegando su conocimiento, se presente reclamar lo y satisfacer los costos que hav causado. 1 , En la Jurisdiccin de las Piedras fu aprehendido el ti de Abril ltimo un ne gTo c.i)a nacifcn fce ignora, de cuerpo recular, color achocolatado, ojos grandes y ne. gros, sea.iblante alegre, nariz, regular, C9)'un gorro de marinero y marcado como de fpete. Lo que se avisa al pblico para que llegando noticia-de su adueo se pre sent este reclamarlo, pagndolos costos que ha Causado. 1 : t). Mauricio c arlos f. kotii, cirujano dentista, Tiene el honor de. anunciar este respetable pblico que saldr da la capital para Ponce, Mayages y otros puntos de la isla dentro de och6 6 diez dias. seoras y caballeros que necesiten sus servicios, fiarn bien en acudir con tiempo, pues la po poca ca poca de su regreso no es cierta. Se aprovecha de esta ocasin para tributar sus gra. cias a las personas que lo haa avorecido con su confianza. Vive en la calle d los Cuar teler, cerca del Coliseo. 3 f CAPITANIA DEL PUERTO, entrada t salida d buques en el mes palido. Entradas. . v...; .' Dia 29. DeXeT York: goleta americana Austin, su papitan Mr.Chandleur Burge, en 23 dias de navegacin y 7 hombres de tripulacin, carga provisiones.- ' De Baltimore bcrgantin americano Erie, su capitn "Samuel Gatchbi en 20 dias df navegacin y 8 hombres de tripulacin, carga prpvisiones. .30 De Suhtomi: goleta espaola Princesa Heredera,' su capitn D..E-, tvan Balver, en l dia de navegaciou, 7,N hombres de tripulacin y 3 pa pa-Sageros, Sageros, pa-Sageros, car;a qiercamfas y cacao. De la Coru5.i bergantn espaol Correo ntn. 3, su capitn D. Js Veloso, en 27 dias de navaciou, 31 hombres de, tripulacin, 8 pasageros y 65 reclutas para la Habana, y la correspondencia pqblica y de oficio. De New York; bergantn de guerra francs Lapeirouse, de porte de 3 tsSones, su comandante el capitn de corbeta Mr, Fourier, SALIDA. DU 29. Para Barcelona, pohera espaSola S. Antonio, su capitn O-Saltador FAbrejjas con 9 htrnhres de tripulacin, carka algodn; cueros y cacao. 3). l'ara Ciuayama; $uUa eiUoU Carolii;!, su capitn D. Juan Anto Antonio nio Antonio del Toro, con C Ii.mi' tripulacin y " pasageros, carga harioi Tara Baltiiiim-t: btTar.tin.Hmcricano Boxer, su espitaa Joha Bectly con 6 hombres de tripulacin, carga aiucar. i |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00124 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T16:01:01Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued October 05, 1837 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00124 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1837 mods:number 1837 Enum2 October 10 Enum3 5 5 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00124 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 670862 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1837 1837 2 10 October 3 5 5 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 87a4cbbdce390999caea4bbc99b38428 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4338669 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0512.jp2 G2 JP22 182f6e7cd42d881bbe1d800514f2ac9a 4200084 0513.jp2 G3 JP23 66a554a841e9150ccb83ab67e889c0db 4386797 0514.jp2 G4 JP24 f1354df2a77c1dcc46db15ba42e78543 4272694 0515.jp2 archive TIF1 imagetiff 66f6fb602f00a0482feeb72a1aabc875 34686210 0512.tif TIF2 1b69f67f8d47b86dc93ac401ac38a2da 33591460 0513.tif TIF3 106435d3d906c5b012da3739f40f05ae 35078066 0514.tif TIF4 d42bb01b8c0d4c51b92daba9f55f0d7d 34158256 0515.tif ALTO1 unknownx-alto 71cdddb0ca8d257261d09410451ccfba 230938 0512.alto ALTO2 2c5b41c3a97452e6a7ac8ad1164d5549 260231 0513.alto ALTO3 d2267d2cf81bc98df9b26edb0da8afce 271717 0514.alto ALTO4 bb9f4afe0f56a94954be6d565bedb68e 313270 0515.alto TXT1 textplain 5073f05d933e08118719e4b91d29e9e7 7509 0512.txt TXT2 5e65268ebd8d0a9f6bed22b751cd1e07 8461 0513.txt TXT3 70a4f6a196a0c951575215eb02eb1d82 8576 0514.txt TXT4 621f2fc118d9c11b0a2735aa02eccc89 9991 0515.txt METS1 unknownx-mets 0ea4f9e2903dea2692f94a36b62ed46e 8087 AA00023800_00124.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |